
PROYECTOS REGIONALES
El proyecto “Altavoces: poéticas de la memoria”, es una iniciativa que pretende visibilizar las maneras de afrontamiento y resistencia de comunidades profundamente afectadas por el conflicto armado en Santander, encontrando canales para que las voces de la memoria resuenen, para que se junten los caminos vividos en un grito de esperanza y para que sigan floreciendo los sueños de mujeres y hombres que hoy no se resignan a la destrucción. El arte será el eje transversal para lograr este propósito, pues desde la experiencia podemos afirmar que éste permite edificar posibilidades para superar las encrucijadas de la violencia; da cohesión a las comunidades y plantea el uso de nuevos lenguajes para manifestar la memoria y el ingenio de territorios y regiones que jamás han desistido de los quehaceres de la imaginación y han logrado sobreponerse a los desatinos de la guerra.
Desarrollo un proceso de formación y creación escénica con el semillero de mujeres, niños y niñas del Bajo Simacota, que logre generar aprendizajes significativos en el arte teatral y que se configure como un escenario donde se evidencie la necesidad de rehacerse, de crear y construir posibilidades creativas al margen de la guerra.
ARTES EN TRANSITO. MEMORIA Y RECONCILIACIÓN “…La educación no es una propiedad individual, sino que pertenece, por su esencia, a la comunidad…” WERNER JAEGER Este proyecto interdisciplinar es una estrategia de formación, circulación y encuentro artístico en comunidades del municipio de Suratá-Santander, afectadas directamente por el conflicto que posibilita la recuperación de la confianza y la restauración del tejido entre personas y comunidades para que se puedan superar los miedos colectivos e individuales y para que las heridas cautericen y los agravios se transformen en acercamientos reflexivos”.


I. D. E. A. ITINERANCIAS DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN ARTÍSTICA, es un Laboratorio de formación y realización que a través de las expresiones artísticas (Teatro, Literatura, Artes Visuales y Artes Audiovisuales) busca convertirse en una experiencia alternativa de formación. Aquí la búsqueda es generar escenarios de encuentro que permitan reconstruir lazos de afecto entre la comunidad, que habita este territorio. Un territorio que busca ser develado desde su cotidianidad. IDEA busca convertirse en una herramienta para comunicar, plasmar, reconocer, trazar y descubrir el territorio desde el arte en el municipio de El Playón,Santander.
ARANDO ESCENAS DE SUEÑOS Proyecto semilleros de Teatro en el Municipio de Bolívar Santander con la Corporación Escuela Campesina del Magdalena Medio. 2012
Proceso de acompañamiento que la Asociación Escuela de Artes y Desarrollo Humano Mario González realizó para la puesta en marcha del proyecto comunitario “Centro Cultural para la Reintegración y la Convivencia” que la Corporación CETA ha venido coordinando en el marco del proceso de reintegración comunitaria en el municipio de Cimitarra.







Proceso de acompañamiento que la Asociación Escuela de Artes y Desarrollo Humano Mario González realizó para la puesta en marcha del proyecto comunitario “Centro Cultural para la Reintegración y la Convivencia” que la Corporación CETA ha venido coordinando en el marco del proceso de reintegración comunitaria en el municipio de Piedecuesta.
